MÓDULO 3



                                                  Compartimos con creatividad las ideas fuerza
 del módulo 3
“Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso”
 Las cuatro definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso:



 

Relaciones entre estas cuatro definiciones clave.









Plantea situaciones o ejemplos que permitan una mejor exposición de sus argumentos.

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común



AREA
GRADO
NIVEL
ESTANDAR
COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
P. S.
2do
III
- Gestiona responsable-mente el espacio y ambiente.
- Explica las problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencias y manifestaciones a diversas escalas.
4. Gestiona responsable-mente el espacio y el ambiente.

- Genera acciones para preservar el ambiente local y global.

- Identifica las  causas y consecuencias de los desastres naturales ocasionados por el cambio climático y provocado por ser humano que afectan su espacio cotidiano y desarrolla actividades sencillas para cuidarlo en nuestra localidad.
-  Fomenta el cuidado del ambiente mediante actividades diversas.







Considerar por lo menos un elemento visual o gráfico (video, organizador visual, infografía, collage de fotografías u otros) que sea inédito; en el caso de los videos, los guiones deben ser originales; es decir, no transcriban de otros textos, utilicen sus propias palabras.



Estudiantes exponiendo sus actividades diarias, desarrollando su autonomía en su vida diaria.


Las estudiantes trabajando en el aula y logrando sus aprendizajes.



Las estudiantes atiende la explicación de la maestra.


Las estudiantes escenificando sobre los alimentos: las verduras alimentos que nos proporcionan vitaminas y nutren nuestro cuerpo.



Estudiantes trabajando con Material Tecnológico, realizando sus creaciones y logrando mejores aprendizajes, de la misma forma realizan trabajo en equipo desarrollando sus habilidades.




18 comentarios:

  1. El Perfil de egreso. es el conjunto de aprendizajes que debe lograr todo estudiante al término de la Educación Básica. Dan unidad al sistema educativo pues constituyen el derecho del estudiante a una educación de calidad. “Así, al final de la Educación Básica, los estudiantes peruanos deberían ser competentes en el ejercicio de sus derechos y deberes con sentido ético, valorando la diversidad a partir del diálogo intercultural, de modo que puedan contribuir activamente, de manera individual y colectiva, en el desarrollo sostenible de la sociedad peruana en un contexto democrático”.

    Así, el currículo nacional contiene los 11 aprendizajes del perfil de egreso que se desagregan en 23 competencias (más 2 para la educación religiosa) con sus respectivas secuencias de progreso y su especificación en 81 capacidades (más 4 para educación religiosa).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Perfil de Egreso:

      Profundiza el enfoque de competencias: aprender haciendo, al poner en juego diversas capacidades.

      Incorpora estándares de aprendizaje nacionales, facilitando la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel de aula.

      Fortalece la educación cívica y ciudadana y el desarrollo de valores y actitudes que deben demostrarse en las relaciones en la escuela.

      Impulsa el arte y la educación física, así como los aprendizajes para conectarse con la globalización como el inglés y las TIC.

      Refuerza el enfoque formativo de evaluación intrínseca del proceso de enseñanza y aprendizaje con énfasis en la retroalimentación

      Eliminar
    2. CARMEN ANYELA BEJARANO HERRERA19 de marzo de 2017, 21:34

      El rol del currículo nacional es la mejora de la calidad de los aprendizajes, la modernización de la gestión educativa, el cierre de brechas de infraestructura.

      Al hablar de competencias estas son actuaciones integrales y complejas, pues implica la articulación y combinación de diversos saberes (conocimientos, capacidades y actitudes) las cuales deben ser realizadas con idoneidad, es decir, en base a criterios de calidad; implican un comportamiento ético porque están en el marco de valores humanos. Los estándares de aprendizaje son diferentes niveles de desempeño del logro de las competencias. Es decir, describen el desarrollo progresivo de las competencias que integran los aprendizajes esperados del perfil, desde el nivel inicial hasta la secundaria.
      Así mismo las competencias son los elementos que le dan unidad al currículo nacional, se pueden diversificar, a través de la adecuación de las capacidades de grado. Además, se pueden incluir nuevas competencias que respondan a las necesidades de los estudiantes y a las características socioculturales de cada región.
      Se pueden ir incorporando nuevas capacidades o contextualizando una o varias capacidades, cuando se considere necesario. Esta acción supone considerar cuatro criterios pedagógicos:
      - Que sea pertinente con la competencia con la que se relaciona.
      - Que sea coherente con las características de las demás capacidades.
      - Que mantenga la exigencia cognitiva del conjunto de capacidades.
      - Que estén alineadas a los estándares de aprendizaje y sus dimensiones y que progresen a lo largo de la educación básica.

      Eliminar
    3. maría del Carmen Fernández Urquizo20 de marzo de 2017, 18:36

      Una enseñanza basada en competencias plantea no sólo cambios importantes en la determinación de los contenidos de aprendizaje sino especialmentede, en la práctica educativa.La competencia ha de identificar aquello
      que necesita cualquier persona para dar respuesta
      a los problemas con los que se enfrentará
      a lo largo de su vida

      Eliminar
    4. Gloria Julia Medina Gutierrez20 de marzo de 2017, 20:40

      Los estudiantes necesitan de un amplio rango de competencias para enfrentar los complejos desafíos del mundo de hoy; además para comprender y cumplir con sus funciones en este mundo, todas las personas requieren conocer las NTIC ( nuevas tecnologías de la información y la comunicación) para enfrentar de la mejor manera los retos sociales. Asimismo las competencias que se requieren para alcanzar sus metas u objetivos de vida, son cada vez más difíciles. ¿Qué se requiere entonces? Variadas destrezas y habilidades estrechamente relacionadas.
      Considero que la mejor forma de enseñanza es la que se basa en las competencias puesto que plantea no sólo cambios en la determinación de los contenidos de aprendizaje, sino también en la práctica educativa.
      En relación al debate en que si las competencias se enseñan o se desarrollan, mi idea es que las competencias sólo pueden ser desarrolladas; ya que a los estudiantes se les prepara para que enfrenten cualquier situación real y no, una específica.
      Ser competente es usar las capacidades en forma combinada y ante situaciones nuevas.
      Ahora bien, los estándares sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia.

      Eliminar
    5. Elizabeth MariaRivera Salinas21 de marzo de 2017, 14:45

      El currículo nacional de la educación básica tiene en cuenta en especial los valores y la educación ciudadana de los estudianteslo que conlleva en poner en practica sus derechos y deberes, asimismo el desarrollo de las competencias de los estudiantes a lo largo de la vida.
      Las competencias estan relacionadas con el perfil de egreso.Para lograr el perfil tenemos que desarrollar todas las compertencias y para desarrollar las competencias se tiene que trabajar todas las capacidades y los desempeños movilizan varias capacidades y competencias.Los estándares desccriben el desarrollo de las competencias considerando los niveles de complejidad desde el inicio hasta el fin de la educación básica.
      Estas cuatro definiciones (competencias, capacidades,desempeños y estándar de aprendizaje nos conlleva a concretar nuestro trabajo pedagógico.

      Eliminar
    6. Luzgarda Vilca Vera de Usca21 de marzo de 2017, 20:05

      Un docente debe tener muy en cuenta la importancia de las Competencias porque es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente de habilidades socio emocionales que hagan interacción con otros. Actuar de manera competente saber cómo son sus características personales de cada uno o del grupo de estudiantes en una construcción constante a lo largo de la vida.

      Eliminar
    7. NORA NELLY CORONADO LOPEZ27 de marzo de 2017, 12:05

      Las competencias, las capacidades, los estándares de aprendizaje y desempeño, permiten concretar la práctica educativa que se expresan en el perfil de egreso.
      Desarrollar las competencias de forma vinculada, simultánea y sostenida, durante todo el proceso pedagógico.

      Eliminar
  2. Georgina Gerarda Moscoso de Gaona
    Como docentes debemos tener bien claro, la formación de estudiantes competentes para la vida, partiendo del conocer los saberes previos y situaciones personales con que viene cada uno de ellos, ayudándolos a enfrentar los diversos desafíos con autonomía, utilizando variados recursos, que respondan y den solución a situaciones problemáticas.
    Las competencias combinan un conjunto de capacidades para el logro de un propósito específico de situaciones determinadas, pertinentes y con sentido ético común.
    El Currículo Nacional orienta la aplicación de todas las competencias para poder lograr el perfil del egreso de los estudiantes al finalizar la EBR, articulando las áreas, relacionando pertinentemente las competencias, capacidades (conocimientos, habilidades y actitudes) y desempeños, sin perder de vista los enfoques transversales y los Estándares de Aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los docentes debemos tener bien en claro que la competencia es aquello que necesita cualquier persona para resolver los problemas que se le presente en su vida.Para que tenga una intervención eficaz en los variados ámbitos de su vida mediante acciones diferentes deberá interrelacionar componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales.Por tanto diremos que esta haciendo uso de sus capacidades.
      Esta forma de enfrentar situaciones auténticas van cambiando de menor a mayor complejidad, hasta llegar a un nivel que se espera puedan alcanzar, en este sentido estamos refiriéndonos a los estándares de aprendizaje, cuyo propósito es ser referentes para la evaluación de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Así mismo los estudiantes demuestran como va su proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel, es decir sus desempeños respecto a los niveles de desarrollo de las competencias, estos nos ayudan a planificar y evaluar los niveles alcanzados.

      Eliminar
    2. VICTOR ROMERO PAREJA21 de marzo de 2017, 8:27

      El Currículo está organizado para conseguir o lograr estudiantes competentes; y qué significa ser competente? - Pues ser competente significa que el estudiante desarrolle un conjunto de capacidades de manera articulada haciendo frente a una situación determinada para darle solución o encaminarla para conseguir los objetivos deseados. Estas capacidades que le sirven al estudiante para ser competente, pueden ser inherentes a la persona tales como las habilidades que tiene, que pueden ser: sociales, como las que refiere la teoría de las inteligencias múltiples; habilidades cognitivas y habilidades motoras. Por otro lado están los conocimientos de los que hace uso el estudiante para poder construir una filosofía de su mundo que le tocará vivir; estos conocimientos son susceptibles a ser cambiados o reconstruidos ya que el aprendizaje ES UN PROCESO VIVO, no una situación mecánica ni repetitiva ni memorística. asimismo el estudiante hace uso de las actitudes, que son las formas de actuar a favor o en contra, frente a una determinada situación o problemática que se le presente.
      la combinación de estos recursos, tanto conocimientos, habilidades y con la actitud acertada, lograrán el perfil competente del estudiante egresado.
      El currículo se sirve de determinados niveles de desarrollo que van en gradual de menos a más y estos llamados estándares, son retos que nos dicen cuanto van avanzando o cuanto les falta para lograr el nivel esperado del grado y nos indican también si debemos replantear estrategias y actividades para alcanzar el desarrollo de sus competencias. estos estándares se disgregan en desempeños, que son descripciones más precisas de como está actuando los estudiantes y como están logrando los estándares de aprendizaje en relación con las capacidades planteadas, estos desempeños son objetivos y observables.
      la combinación de estos cuatros pilares nos demuestran cuan competente es un estudiante. Amén.

      Eliminar
  3. Catalina Rency Rios Cueba21 de marzo de 2017, 13:18

    El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta metodológica hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural y geográfica, de ahí su importancia y pertinencia como respuesta a las demandas de nuestra sociedad y del mundo de hoy.
    El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

    ResponderEliminar
  4. Asunción Agripina Flores Concha 21 de Marzo del 2017, 4.55
    El perfil de egreso son los aprendizajes esperados en los alumnos EL perfil de egreso es un derecho que tiene todo estudiante y que debe lograrlo a lo largo de sus estudios.
    ES IMPORTANTE enseñarle a nuestros alumnos a pensar de manera crítica y no solamente ser meros repetidores,ardua tarea nos espera,es un desafío el que estamos emprendiendo.

    ResponderEliminar
  5. Sonia Antonieta Choquehuayta Nina21 de marzo de 2017, 18:25

    Los docentes debemos tener claramente que las competencias son un saber hacer, un saber actuar de las personas de manera consciente para plantear y resolver problemas en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana en forma eficaz. Es decir siempre que intervenimos y resolvemos problemas de la vida cotidiana estamos actuando competentemente.
    Para lograr este propósito se debe poner en práctica los conocimientos, las habilidades y actitudes de manera conjunta y poder cumplir con el perfil de egreso que todo estudiante debe cumplir al termino de su E.B.R.

    ResponderEliminar
  6. Luzgarda Vilca Vera de Usca21 de marzo de 2017, 19:58

    El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como
    producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a
    lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a
    los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la
    LGE: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la
    sociedad del conocimiento.
    Se espera que desde el inicio de la escolaridad y de manera progresiva durante toda la Educación Básica,
    según las características de los estudiantes, así como de sus intereses y aptitudes particulares, se
    desarrollen y pongan en práctica los aprendizajes del perfil, en diversas situaciones vinculadas a las
    prácticas sociales. Así, al final de la Educación Básica, los estudiantes peruanos deberían ser competentes
    en el ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos con sentido ético, valorando la diversidad e
    interculturalidad de modo que puedan contribuir activamente, de manera individual y colectiva, en el
    desarrollo sostenible de la sociedad peruana en un contexto democrático.

    ResponderEliminar
  7. Rocío Lorena Fernández Gárate21 de marzo de 2017, 20:28

    COMPETENCIA

    Facultad que tiene una persona para actuar conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias complejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades, información o herramientas, así como sus valeres, emociones y actitudes.
    CAPACIDAD

    Desde el enfoque de competencias, hablamos de «capacidad» en el sentido amplio de «capacidades humanas».

    Así, las capacidades que pueden integrar una competencia combinan saberes de un campo más delimitado, y su incremento genera nuestro desarrollo competente.
    ESTANDAR NACIONAL

    Los estándares nacionales de aprendizaje se establecen en los Mapas de Progreso y se definen allí como metas de aprendizaje» en progresión, paro identificar qué se espera lograr respecto de cada competencia por ciclo de escolaridad.

    Estas descripciones aportan los referentes comunes para monitorear y evaluar los aprendizajes a nivel de sistema (evoluciones externas de carácter nocional) y de aula (evoluciones formativas y certificadoras de aprendizaje)
    INDICADOR DE DESEMPEÑO

    Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un estudiante muestra en relación con un determinado fin. Es decir tiene que ver con una actuación que logra un objetivo o cumple una tarea en la medida esperada.

    Un indicador de desempeño es el dato o información específica que sirve para planificar nuestras sesiones de aprendizaje y para valorar en esa actuación el grado de cumplimiento de una determinada expectativa.

    ResponderEliminar
  8. Ana Beatriz Vega Laguna23 de marzo de 2017, 12:42

    Accionar de manera competente, significa echar mano de nuestras, habilidades, conocimiento y actitudes, pero mas que nada saber discernir cual de nuestros recursos, servirán para solucionar un problema, problema que nunca sera el mismo que encontraremos en una realidad que no se queda quieta que evoluciona y para lo cual nosotros los docentes debemos de abrir nuestros horizontes, seremos pues los encargado de sentar las bases de nuestros estudiantes, es mas sabemos que los 8 niveles no serán suficientes, nuestro granito de arena sera formar autodidactas. ¿como hacerlo? mi humilde opinión; partiendo de sus saberes previos, de sus errores y creencias, dándole retos que partan de lo significativo, de su nivel de desarrollo real , su estado actual, acercándolos a su " zona de desarrollo próximo concreto" . Insisto ademas en trabajar en equipos de forma cooperativa, servirá para que la escuela se aproxime a situaciones reales; estaremos formando un ciudadano que sabe convivir en su propio contexto o en cualquier otro.

    ResponderEliminar
  9. Ana Beatriz Vega Laguna25 de marzo de 2017, 14:01

    Competencia, capacidad, estándar y desempeño van de la mano uno es parte del otro; el estandar es el desempeño requerido, el logro real de las expectativas establecidas en el currículo. lo que los niños, jóvenes y adolescentes deben saber; saber hacer.
    La forma como se manifiestan los deseos de la sociedad peruana, el deseo del estado como parte de su política publica para conseguir el desarrollo del país; plasmado en el currículo y en el perfil de egreso que es una visión integral de los aprendizajes que e quieren lograr al termino de la educación básica , perfil que permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes y que ademas se ajusta a un mundo globalizado, a las demandas laborales, ambientales e inclusivas con respeto a los valores y a los derechos de los demás. respeto a nuestra cultura y nuestra diversidad.

    ResponderEliminar